La Merced en imágenes

Vale. Los parques y jardines están bien conservados.

Siempre verde. Sólo faltaría plantar más flores, plantas y árboles.


Esos huecos. Las veredas ya no lo parecen...


¿Arte o vandalismo?. Es el eterno debate, pero lo cierto es que las paredes no se ven en ese estado.

Tierra de nadie. Mientras las calles están relucientes, en algunas partes, el desmonte sigue acumulado desde hace mucho tiempo.



Armonía con la naturaleza. Los jardines y lozas deportivas



Cuidado. Las rejas y cercos eléctricos están en casi todas las casas debido al alto índice de delincuencia.



Panorama. Las calles están bien conservadas.


Una grieta en el camino. ¿Hasta cuándo estarán así las veredas?


Y más. Parece que las pistas no son las únicas con huecos...


¿Rascacielos? El edificio más alto de Trujillo se encuentra en La Merced.


En la avenida. Una de las entradas a la urbanización.

Pros / Cons

Miércoles, 11 AM. El viento helado remece las hojas de los árboles y forma pequeños remolinos de polvo en las veredas. El día frío y gris nos da un arrebato de melancolía, quizá un poco de añoranza. Mientras tanto, recorremos a pie las inmediaciones de la urbanización. Observamos cuidadosamente el panorama. Arriba. Abajo. A la derecha y a la izquierda.
Poco después, conversamos con la Sra. Elsa Pretell, residente, acerca de las cosas positivas y las negativas de La Merced. Su testimonio, junto a nuestra observación, se presenta en las siguientes conclusiones:

Pros

1.- La limpieza pública es eficiente.
2.- Los parques están muy bien conservados.
3.- Las pistas han sido arregladas.

Cons

1.- La delincuencia es el principal problema de la urbanización. Por ello, casi todas las casas cuentan con sistemas de seguridad y rejas; y en algunas calles hay vigilantes.
2.- Las veredas están en muy mal estado; parecen bombardeadas por los incontables huecos y desniveles.
3.- No existe una unión y una buena comunicación entre los vecinos. Según expresó la Sra. Pretell, representa un impedimiento para la unidad de la urbanización y para resolver los problemas de la misma.

Entrevista a Mirza Palacios de Rabanal, Alcaldesa de la Junta Vecinal Territorial Nº7 - La Merced

1. ¿Cuáles son los principales problemas de la Urbanización La Merced?

Desde hace mucho tiempo, nuestro principal problema es la delincuencia. Contamos con serenazgo, pero los delincuentes siempre se las ingenian para robar cuando no están vigilando. También nos apoya la Policía Nacional, pero cuando se les avisa, los ladrones ya se han fugado.

2. ¿Qué logros ha alcanzado durante su gestión?

Bueno, todas las pistas de la urbanización han sido resanadas durante el período del Ing. José Murgia. Y también los parques están en buen estado y las relaciones con los vecinos son buenas. No es lo óptimo, pero estamos mejor que en otras urbanizaciones.

3. Como alcaldesa, ¿qué proyectos tiene para el futuro?

Ninguno, porque ya terminé mi gestión. El Comité Electoral ha convocado a elecciones para el 1º de junio. El nuevo alcalde deberá ver los problemas que existen y tratar de darles una pronta solución. El único proyecto que está pendiente es la refacción de las veredas. Se hizo el pedido en el 2004, pero lamentablemente no contamos con el apoyo necesario para ejecutar la obra.